La hemiplejía (o hemiphlegia) es una condición en la que una mitad vertical del cuerpo de un paciente es débil o paralizada, es decir, un brazo y su pierna correspondiente no funcionan adecuadamente. Puede ser congénita (que ocurre antes, durante o poco después del nacimiento) o adquirida (a partir de una enfermedad o un accidente cerebrovascular). Suele ser el resultado de un accidente cerebrovascular, aunque los procesos de enfermedad que afectan a la médula espinal y otras enfermedades que afectan a los hemisferios son igualmente capaces de producir este estado clínico.
La parálisis cerebral también puede afectar a un hemisferio, resultando en una función limitada. Esto no causa parálisis, sino que causa espasmos. La parálisis cerebral donde este es el único síntoma se refiere a menudo como hemiplegia.
La hemiplejía es similar a la hemiparesia, pero la hemiparesia se considera menos grave
Los signos de hemiplejía, hemiparesia o parálisis cerebral hemipléjica pueden incluir:
- Debilidad muscular o rigidez - espasticidad
- Parálisis en un lado
- Falta de control en el lado afectado del cuerpo
- Poco uso de una mano
- Cojera, caída del dedo del pie, problemas de andar
- Mal balance
- Dificultades del habla o del lenguaje
- Defectos del campo visual
- Convulsiones (epilepsia)
- Problemas perceptuales o sensoriales
- Dificultades específicas de aprendizaje
- Problemas de comportamiento
- Las puntuaciones de CI para los niños con hemiplejía parecen seguir el mismo rango que la población general.